Hola, soy Víctor Otero, técnico en electrónica e impresión 3D y fundador de OT3DUC. Estos son los errores que más comúnmente veo al reparar impresoras 3D. Evitarlos puede salvar tu máquina, tu tiempo y tu bolsillo.
Problema: Las impresoras vibran, y eso suelta piezas con el tiempo.
Consecuencia: Ejes fuera de nivel, impresión inestable o fallos de capa.
👉 Solución: Aprieta tornillos de ejes, cama y motores cada 2-4 semanas.
Problema: Usar una temperatura inadecuada para el tipo de filamento.
Consecuencia: Taponamientos o degradación del hotend.
Solución: Sigue las recomendaciones del fabricante del filamento. Usa una torre de temperatura si tienes dudas.
Problema: Si el ventilador no funciona bien, el filamento no enfría correctamente.
Consecuencia: Deformaciones, stringing excesivo o recalentamiento de partes.
👉 Solución: Limpia y revisa su funcionamiento cada 15 días.
Problema: Cargar filamento en frío o con presión innecesaria.
Consecuencia: Se rompen engranajes o se dobla el tubo PTFE.
👉 Solución: Precalienta siempre el hotend y carga con cuidado.
Problema: Restos de adhesivo, grasa o nivelación deficiente.
Consecuencia: Mala adherencia, boquilla dañada o impresiones deformadas.
👉 Solución: Limpia con alcohol isopropílico y nivela antes de cada impresión importante.
Problema: PLA, PETG o TPU mal almacenados absorben humedad.
Consecuencia: Popping, burbujas, obstrucciones y hotend dañado.
👉 Solución: Guarda los rollos en cajas con gel de sílice o sécalos con una caja deshumidificadora.
Problema: Cables mal guiados o sueltos en zonas móviles.
Consecuencia: Cortocircuitos, errores de temperatura o pérdida de conexión.
👉 Solución: Usa bridas, mallado textil y revisa conexiones regularmente.
Problema: El extrusor no está calibrado para la distancia real de extrusión.
Consecuencia: Impresiones débiles o atascos.
👉 Solución: Calibra los e-steps desde el firmware o terminal siguiendo guías específicas.
Problema: Usar Klipper o Marlin sin revisar topes, temperaturas o aceleraciones.
Consecuencia: Choques de ejes o daños térmicos.
👉 Solución: Asegúrate de configurar los límites físicos y térmicos antes de imprimir.
Problema: Esperar a que algo falle para revisar la máquina.
Consecuencia: Acumulación de desgaste que termina en una reparación costosa.
👉 Solución: Programa una mantención cada 100–200 hrs de impresión.
Una impresora 3D cuidada rinde mejor, imprime más y dura más. Si detectas uno o más de estos errores, es buen momento para hacer un mantenimiento.
📍 ¿Necesitas ayuda? En OT3DUC ofrecemos diagnóstico técnico profesional en taller o a domicilio. Desde $25.000 CLP.
📲 Escríbeme por WhatsApp (+56949754077) o cotiza directo en www.ot3duc.cl